[+34] 965 54 14 66

admin@himiesa.com

castellano

  • hilo de colores
  • hilo de colores

Ecodentex

La actividad industrial en general tiene una alta incidencia en la contaminación atmosférica, hídrica, de suelos y acústica. La industria textil no está al margen de esta contaminación, pues su actividad genera un importante impacto ambiental, y es en los procesos de acabado donde este impacto es más acusado, por el empleo de productos químicos tóxicos y, grandes consumos de agua y energía.

Con el objetivo de funcionalizar sus hilados mediante procesos más sostenibles HIMIESA ha planteado el presente Proyecto de I+D, que pretende hacer uso de productos basados en la biotecnología para la obtención de productos innovadores y sostenibles. Para ello, se hará uso de la sinergia de dos disciplinas claramente diferenciadas, la biotecnología y la ingeniería textil.

En el desarrollo de sustratos textiles antimancha se emplean habitualmente productos fluorocarbonados con muy buenos resultados, pero que en los últimos años han suscitado una gran preocupación debido a su gran proliferación en el medio ambiente, y a los problemas de acumulación en los tejidos vivos.

Hilaturas Miel, SA (HIMIESA) conocedora de esta problemática, pero también de la necesidad de que los productos antimanchas sigan en el mercado, pretende estudiar la incorporación de propiedades antimancha a los hilados incorporando dendrímeros, polímeros hiperramificados no tóxicos que permiten crear estructuras nanométricas que imitan a la flor de loto, impidiendo la deposición de agua y suciedad. Además para que la deposición de estos polímeros sobre la superficie de los sustratos sintéticos sea efectiva, dada su hidrofobicidad, se pretende estudiar la tecnología enzimática como proceso sostenible para conseguirlo.

Por tanto, el objetivo del Proyecto titulado "ECO-DENTEX: Investigación y Desarrollo de un proceso ecológico basado en aplicación de dendrímeros para la funcionalización de sustratos textiles de base acrílica", es la Investigación y posterior Desarrollo de un proceso para la obtención de hilos de acrílicos y sus mezclas con propiedades hidro y oleorepelentes empleando productos de bajo impacto ambiental que permitan la sustitución de los fluorocarbonos utilizados convencionalmente y, dando lugar a procesos que generen menor impacto ambiental.

El desarrollo de un proceso que permita funcionalizar los hilados acrílicos y sus mezclas a partir de los procesos que tienen lugar en una empresa de hilatura, sin recurrir a empresas de acabado y, de forma que no se generen efluentes residuales, ni se empleen elevadas temperaturas es todo un reto, que sólo puede abordarse mediante el empleo de la biotecnología, y más concretamente de la tecnología enzimática.

 

​​